Hay quien piensa que este día se celebra desde hace poco y que surgió por el interés de los grandes centros comerciales, pero su origen se remonta a la época del Imperio Romano.
Dice la historia que San Valentín era un sacerdote que hacia el siglo III ejercía en Roma. Gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras (cosa cierta, por otro lado).
El sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafió al emperador (la iglesia ya se entrometía en todo entonces también, al igual que ahora). Celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados. El emperador Claudio se enteró y como Valentín gozaba de un gran prestigio en Roma, el emperador lo llamó a palacio. Valentín aprovechó aquella ocasión para hacer proselitismo del cristianismo.
Aunque en un principio Claudio mostró interés, el ejército y el Gobernador de Roma, le persuadieron para quitárselo de la cabeza (pero Valentín erre que erre).
El emperador dio entonces orden de que encarcelasen a Valentín. Entonces, el oficial encargado de encarcelarle, quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín. Le retó a que devolviese la vista a una hija suya, que nació ciega. Valentín aceptó y en nombre del Señor, le devolvió la vista (esta es la parte de la historia más difícil de creer).
Este hecho convulsionó al oficial y él y su familia se convirtieron al cristianismo. De todas formas, Valentín siguió preso y el débil emperador Claudio ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de febrero del año 270. La joven ex-ciega, agradecida al ahora santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí viene que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos.
Y una vez contada la historia, es a vuestra elección que lo celebréis hoy o que lo celebréis todos los días, que demostremos a nuestras parejas lo que sentimos solo hoy o todos los días. Yo hice mi elección.
Os dejo con cuatro fragmentos de cartas de amor que a mí me gustan especialmente:
No apetezco sino lo que tú ambicionas para ambos porque me doy cuenta de la insignificancia de otros deseos comparados con el hecho de que seas mía. Estoy adormilado y muy triste al pensar que tengo que conformarme con escribirte en vez de besar tus dulces labios. (Sigmund Freud)
Tienes razón. Hay que amarse y luego hay que decírselo, y luego hay que escribírselo, y luego hay que besarse en los labios, en los ojos, en todas partes. (Víctor Hugo)
En todo el mundo no podría encontrar otra mejor que tú, ahora es cuando lo veo claro, cuando conozco a otra gente. Hasta mi trabajo me parece inútil e innecesario si no pienso que también tú te alegras de lo que soy y de lo que hago. (Albert Einstein)
Tú y yo hemos pasado momentos maravillosos en el pasado, y el futuro aún está cargado de posibilidades si levantas la moral y procuras creerlo. El mundo exterior, la situación política, etc, siguen siendo oscuros e influyen en todos directamente, y es inevitable que te afecten indirectamente a ti, pero procura distanciarte de todo ello mediante alguna forma de higiene mental, inventándola, si es necesario. Déjame repetirte que no quiero que te concentres demasiado en mi libro, que es una obra melancólica y parece haber obsesionado a casi todos los críticos. Me preocupa muchísimo que lo estés releyendo. Describe determinadas fases de la vida que ya están superadas. Ciertamente nos hallamos en una ola ascendente, aunque no sepamos a ciencia cierta hacia dónde va.(Scott Fitzgerald)
Feliz día preciosa!!!!!!
ResponderEliminar😊
ResponderEliminar