Cristianismo, judaísmo, hinduismo, bahaísmo, islamismo, neopaganismo, taoísmo, sintoísmo, budismo, sijismo, brahmanismo, yainismo, ayyavazhi, wicca, francmasonería, iglesia nativa polaca....
Tradiciones, culturas ancestrales, instituciones, escrituras, historia, mitología, fe y credos, experiencias místicas, ritos, liturgias, oraciones...
Un sistema compartido de creencias y prácticas asociadas, que se articulan en torno a la naturaleza de las fuerzas que configuran el destino de los seres humanos.
Un sistema de símbolos que obra para establecer vigorosos, penetrantes y duraderos estados anímicos y motivaciones en los hombres, formulando concepciones de un orden general de existencia y revistiendo estas concepciones con una aureola de efectividad tal que los estados anímicos y motivaciones parezcan de un realismo único.
La religión puede ser un estilo de vida, un camino hacia la plenitud, una plenitud que inicia desde el mismo instante que se cobra conciencia de la misma. En un sentido más amplio, también se utiliza para referirse a una obligación de conciencia que impele al cumplimiento de un deber.
No deja de ser curioso que antes de ser usada con un sentido relacionado con las divinidades, el término "religión" o "religioso" era utilizado para expresar un temor o un escrúpulo supersticioso.
La esencia de la consciencia religiosa es el temor reverencial ante que aquello que, siendo desconocido, al mismo tiempo sobrecoge y atrae casi irresistiblemente.
Así la religión es la configuración u organización de la existencia a partir de dimensiones profundas de la experiencia humana que relacionan al hombre con algo que se le presenta como último y trascendente. Tales dimensiones varían de acuerdo con las circunstancias y culturas.
Clasificadas de diferentes formas: por concepción teológica (monoteísta, politeísta, henoteísta, dualista, no teísta, planteísmo), por revelación o por origen, o las sectas o nuevos movimientos religiosos. Gozan la mayoría de ellas de una buena salud en cuanto a número de seguidores.
Os prometo que me he quedado de muerta cuando he comprobado la lista de las principales religiones practicadas en el mundo: Bahaísmo, Budismo (Majaiana, Therevada, Vashraiana), Confucianismo, Cristianismo (iglesia anglicana, iglesia católica, iglesia copta), Iglesia ortodoxa, Mormonismo, Protestantismo (Luteranismo, Calvinistas, Baptista, Metodismo, Pentecostalismo, Cuáqueros, Unitarios, Universalistas, Iglesia Unificada de Cristo), Iglesias adventistas o derivadas del adventismo (Davidianos, Cristadelfianos, Conferencia General de Dios, Iglesia Adventista del Séptimo Día, Testigos de Jehová), Espiritismo, Hinduismo (Advaita Vedanta, Shivaísmo, Krisnaísmo, Visnuismo), Indígenas (Yoruba, Vudú, Santería, Candomblé, Kimbanda, Umbanda), Animismo, Americanas (Andinas, Mexicanas), Asiáticas (Bön, Chamanismo, Chondogyo, relígión tradicional china), Australianas, Brujería, Chamanismo, Fetichismo, Toremismo, Islamismo (Chiismo, Sufismo, Sunismo), Jainismo, Judaísmo (conservador, ortodoxo, secular), Mandeísmo, Neopaganismo (Asatrú, Celtismo, Dodecateísmo, Dievturiba, Etenismo, Kemetismo, Neodruidismo, Orfismo, Pastafarismo, Pitagorismo, Romuva, Streghería, Wicca), Shinto, Sijismo, Samaritanismo, Taoísmo, Yaxidismo, Yainismo, Zoroastrismo.
Impresionante e incomprensible, al menos para mí.
¿Cuál es el origen de la creencia? ¿Se habrá inventado la religión y el temor a Dios o a los dioses para imponer a cada uno el respeto a la sociedad? ¿Disciplina, moral, sentido del bien y del mal? ¿Inventaron los hombres a los dioses para explicar las maravillas y misterios de la naturaleza, para explicar lo que no controlaban? ¿O es la perspectiva dominante sobre el origen de la experiencia religiosa que la sitúa en el sentimiento de espanto o miedo ante lo desconocido o aquello que se escapa a una explicación racional? ¿Es un fenómeno lleno de supersticiones en la historia de la humanidad o un aspecto casi imprescindible de organización social? ¿Combinación de racionalidad e irracionalidad?
Demasiado complicado.
Demasiadas guerras en nombre de la religión, demasiadas teocracias. ¿Soberanos divinos? Demasiado influyentes en el orden legislativo.
Es todo tan estrictamente formal, tan estilizado, tan repetitivo, tan estereotipado, como una representación en la que los participantes se lo toman con la plena seriedad de tener la creencia de estar haciendo algo performativo.
Algunos confundiendo la religión con la magia. Algunos confundiendo la regresión con el progreso. No pudiendo considerar ni admitir las experiencias religiosas bajo un criterio empírico frente a las tan conocidas experiencias místicas. Hay que separar la mística de la ciencia, diferenciar la experiencia de la fe de los hechos históricos. Sin otorgar al conocimiento religioso la característica de ser infalible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario